lunes, 16 de septiembre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
sábado, 24 de agosto de 2013
martes, 20 de agosto de 2013
CONSERVACIÓN GESTIÓN Y PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA EN MÉXICO
El grupo de investigación: Arqueología - Etnografía e Historia y el Laboratorio de Arqueología, Coordinaron la conferencia del Dr. Profesor Ernesto González Licón, Investigador y docente de la ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
domingo, 16 de junio de 2013
TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS
¿Qué es la etnografía? - Bronislaw Malinowski - Antropología Social
La teoría funcionalista de la cultura - Antropología Social
Evans Pritchard y la etnografía de "Los Nuer" - Antropología Social
SALIDA DE CAMPO VISITAS FUERTES DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA
Defensas de la ciudad
de Santa Marta en la época de la Colonia
“La
ciudad de Santa Marta dispuso defensas únicamente en la parte llana,
inexplicablemente desde el siglo XVI y XVII, en esos dos primeros siglos las
defensas se concentrarán únicamente en la parte de la playa; se localizarán dos
fortificaciones militares, una en el fuerte de San Vicente construida entre
1643 y 1644 y el fuerte San Juan de Matas entre 1602 y 1604 en la dirección de
la calle 20. Ambas fortificaciones yacen debajo del mar, porque cuando fueron
construidas se construyeron bajo una franja de tierra a una distancia donde
rompían las olas". ( Wilfredo Padilla, Historiador. junio 04 de 2013)
Marta en épocas de la Colonia.
Punta de Betín
Alberca, utilizada por los españoles para el almacenamiento de
agua dulce. Está ubicada en la parte alta del Morro
Fuerte de San Fernándo
Fotos: Andrea Carolina Steba
sábado, 8 de junio de 2013
LOS FUERTES DE SANTA MARTA
POR: Daniela
Maiguel. ESTUDIANTE DE ANTROPOLOGÍA-UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
Santa Marta,
durante los siglos XVII y XVIII las autoridades españolas decidieron construir
una serie de 6 fuertes que mantuviesen protegida a la ciudad contra las
constantes tomas por piratas que se vivían desde hace 37 años (entre 1655 y
1692), Fueron éstos los fuertes de San Juan y San Vicente en Santa Bárbara,
Nuestra Señora de la Caridad en Punta Betín, San Antonio y Punta de Lipe en San
Fernando y El Morro, además de los veladeros de San José y cerro de la Pedrera.
En este escrito hablaremos un poco de la historia de estos fuertes y como se
encuentran en la actualidad.
El fuerte de San
Juan de las Matas concebido a comienzos del siglo XVII es el único que procura
la regularidad y simetría en sus líneas, a diferencia de las demás
edificaciones construido para el mismo fin. Este fuerte fue uno de los tanto
que debido a las fallas en la estructura con el tiempo desapareció, esta
edificación que durante muchos años estuvo a cargo de la protección de la
ciudad hoy permanece sumergida bajo las aguas que bañan a santa marta.
Fuerte San Vicente
construido en el año de 1644 y siguiendo con la ideología de custodiar a la ciudad de los ataques invasores, fue el
segundo fuerte en ser construido por las autoridades españolas que tenían el
control sobre estas tierras durante ese siglo. Desapareció con el paso de los
años y hoy no queda nada de aquella edificación.
Fuerte de nuestra
señora de la caridad o el de Betin como también es recordado, pese a su
desaparición, fue el tercer fuerte construido en la ciudad en el año de 1663.
Fuerte de la Peña
de Lipe-San Fernando después de construir
varios fuertes alrededor de la bahía de santa marta se dieron cuenta que el sur de la
bahía se encontraba desprotegido y se podía sitiar la ciudad desviando con
cierta facilidad el río Manzanares que la surtía de agua dulce. Se decidió
entonces emplazar una nueva fortaleza en las estribaciones del cerro y se le
bautizó San Fernando, en honor al futuro
Rey Fernando VI.
En principio fue una plataforma con parapeto (voladizo para
proteger el pecho de los soldados) y cuatro cañones que disparaban a ras. Con
esto se lograba un cierre inconcluso del sur de la bahía y se taponaba el
ingreso en caso de desembarco, construida en las
estribaciones del cerro de La Pedrera, entre las playas San Carlos y Lipe.
A pesar de ser este uno de los
pocos fuertes que aun están en pie en la ciudad, poco a poco lo vamos
perdiendo, Los techos de la torre y el cuartel
militar del fuerte de San Fernando comenzaron a derrumbarse desde hace dos
años. Esas fueron las primeras señales del abandono de una de las edificaciones
militares que en la época de la colonia protegieron a Santa Marta del ataque de
piratas, esto sumado a que el acceso hasta dicha edificación no es el más fácil
y el “olvido” en el que se encuentra inmerso por el desinterés de la administración de la
ciudad que a pesar de saber todos los problema que presenta esta edificación declarada
monumento nacional en 1989, no presta atención a las peticiones de restauración
que hace la comunidad más interesada.
“El historiador Wilfredo Padilla Pinedo, funcionario del
Museo Etnográfico de la Universidad del Magdalena, que desde hace cuatro años
organiza visitas patrimoniales a los fuertes de la ciudad, ha sido testigo del
acelerado deterioro de esta edificación, que hace parte del legado histórico de
la ciudad” (Benjumea Brito, 2013).
Fuerte de San
Antonio construido en el año de 1719 y pesar
de una aparente paz, el gobernador, Juan Beltrán de Caicedo, decidió construir
una pequeña obra dotada con artillería en las colinas que formaban las Abras de
Santa Ana y les llamó Fuerte de San Antonio. Con éste se cerraba la entrada por
donde habían ingresado los piratas durante el siglo XVII.
Fuerte de el morro, para los
habitantes de santa marta el morro es el icono de la bahía, que sería la playa
de santa marta sin su guardián, lastimosamente no todos conocen el morro, no
saben cómo es el fuerte del morro y
mucho menos su historia, y aun peor no se interesan por conocerlo.
El fuerte de El
Morro está compuesto por dos baterías: la alta o de Santa Ana, a 62 metros sobre
el nivel del mar, y la baja o de
San Carlos, construida por el ingeniero militar Antonio de Narváez. En la
batería baja hay una cisterna, a prueba de bombas, en la que almacenaban agua.
Hacia el sur están las ruinas de lo que fueron alojamientos para el comandante
y la tropa, comprendidos por cinco habitaciones y una galería. De estas
fortificaciones sólo se alcanzan a ver sus ruinas, no queda nada (Peña, 1994).
En sus mejores
tiempos, el morro también fue casa de hospedaje del último virrey que vivió en Santa
Marta, el general Francisco de Montalvo, en 1816. Y cuando murió el libertador
Simón Bolívar, desde allí se dispararon varios cañonazos en señal de duelo, con
el único cañón que ha resistido la intemperie y el abandono (Peña, 1994).
El morro se ha intentado
recuperar en más de una ocasión y por distintas entidades, lastimosamente todas
pasan a ser solo una idea o con el paso del tiempo dejan de hacerlo y este
queda una vez más olvidado pero a la vista de todos.
Referencias
Benjumea Brito, P.
2013. Fuerte de Santa Marta, en riesgo de desaparecer. Diario El Tiempo, disponible
en www.eltiempo.com. Consultado el 2 de junio de 2013.
Peña, G.M. 1994.
El Morro, sitiado por el olvido. Diario El Tiempo, disponible en www.eltiempo.com. Consultado el 2 de junio de 2013.
GLOSARIO DE ARQUEOLOGÍA 3
POR: JORGE CORMANE- ESTUDIANTE DE ANTROPOLOGÍA-UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
1.
La
formulación: de una
estrategia de investigación para resolver un problema concreto o contrastar una
Hipótesis o idea.
La recogida
y registro de la evidencia: con la que verificaremos esa idea,
generalmente por medio de la organización
De un
equipo de especialistas y la dirección del trabajo de campo.
El tratamiento
y análisis: de esa
evidencia y su interpretación a través de la contratación de la hipótesis
original;
La publicación:
de los resultados en artículos de revistas,
libros, etcétera.
2.
Los métodos de identificación de
yacimiento, concretos incluyen la consulta de fuentes documentales y la
evidencia toponímica, además, sobre todo, del auténtico trabajo de campo, que
puede consistir en la supervisión del avance de las construcciones de los promotores en la
arqueología de urgencia o en prospecciones de reconocimiento.
3.
Consiste en la consulta de archivos
documentales sobre excavaciones y trabajos arqueológicos antecedentes,
constituyendo una base fiable de que si es rentable o no llevar acabo de una
labor de prospección o de excavación arqueológica.
4.
Consiste en localizar y registrar
todos los yacimientos posibles antes de que sean destruidos por nuevas
carreteras, edificios o diques, o por el drenaje de ambientes pantanosos, los
yacimientos importantes descubierto dentro de estas actividades requieren de
una excavación ulterior, y en algunos casos, pueden alterar incluso los planes
de construcción.
5.
La prospección superficial
asistemática, es la más sencilla e
incluye el recorrido a pie de cada zona del área, la exploración la franja de
terreno de la trayectoria de cada prospector, la recogida o examen de los
artefactos superficiales y el registro de su localización junto con la de
cualquier estructura del terreno, el método es flexible y permite centrarse en
las áreas en las que existen más probabilidades de encontrar hallazgos. Por
otra parte el sistemático es una prospección más moderna y se realiza empleando
un sistema de red o bien una serie de recorridos equidistantes, el área a
estudiar se divide en sectores y estos se recorren sistemáticamente de este modo ningún área queda sub o
sobrerrepresentada en la exploración, este método también facilita la situación
exacta de los hallazgos, dado que siempre se conoce la posición exacta de cada
uno.
6.
La prospección extensiva se realiza
combinando los resultados procedentes de una serie de proyectos individuales en
regiones adyacentes, con el fin de conseguir perspectivas más amplias de los
cambios en el paisaje, el uso de la tierra y los asentamientos a lo largo del
tiempo, la exactitud y la calidad de
estos proyectos puede variar enormemente. La prospección intensiva busca cubrir
totalmente un yacimiento extenso o una aglomeración de ellos.
7.
Muestreo
probabilístico. Mediante métodos matemáticos, los arqueólogos intentan
incrementar las probabilidades de que las generalizaciones hechas a partir de
las muestras sean correctas. Ésta es la técnica empleada por los sondeos de
opinión pública, que seleccionan a menos de 2.000 personas con la intención de generalizar
el resultado.
Muestreo aleatorio simple,
en el que las zonas a muestrear se eligen mediante una tabla de números al
azar.
Muestreo aleatorio estratificado,
en el que la región o yacimiento se divide teniendo en cuenta sus zonas
naturales (estratos), como tierra cultivada y bosque, y se seleccionan las
cuadrículas con base en el mismo procedimiento de números aleatorios, con la
diferencia de que se asigna a cada zona
un número de cuadros proporcional a su superficie
Muestreo
no probabilístico. Algunos yacimientos de una región
determinada pueden ser más accesibles o destacar más en el paisaje, lo que
daría lugar al diseño de un plan de investigación que, desde el punto de vista
formal, sería menos científico.
8.
La fotointerpretación es el proceso de
análisis de las evidencias fotografiadas desde el aire, para la deducción del
tipo de estructuras arqueológicas que
las producen. Dado que la visibilidad de las estructuras cambia año tras año,
la elaboración de un plano preciso exige el examen de fotografías tomadas en
años distintos. Dichos planos pueden servir para guiar la excavación de los
puntos clave de una estructura, para colocar la información recogida
sobre el terreno en su contexto adecuado o como punto de partida de una línea
de investigación.
9.
La nueva tecnología también ha tenido
un fuerte impacto sobre la fotografía
aérea en diversas formas. El realce de la
fotografía mediante ordenadores mejora su intensidad y contraste.
También se ha desarrollado la manipulación digital de imágenes, que permite
ajustar una sola imagen, sea oblicua o vertical, a la cartografía área. También
existen programas que permiten la transformación y combinación de varias
imágenes, lo que resulta especialmente útil cuando un yacimiento se encuentra
entre dos sembrados en los que se han fotografiado huellas en los cultivos en
años diferentes. Estas imágenes tipo plano facilitan por tanto la
fotointerpretación y la elaboración de mapas.
10.
Los escáneres registran la intensidad
de la luz reflejada y la radiación de infrarrojos de la superficie de la tierra
y las transforman, electrónicamente, en
imágenes fotográficas. Estas imágenes han sido utilizadas para localizar
estructuras de gran tamaño, como los antiguos sistemas de riego .de Mesopotamia
y el antiguo curso de un rio que corría
entre los desiertos de Kuwait y Arabia Saudí, así como depósitos de sedimentos
en el valle del Rift, en Etiopía, que es probable que contengan restos
homínidos fósiles.
11.
Los SIG son una combinación de
equipamiento informático, software y datos geográficos diseñada para obtener,
archivar, gestionar, manipular, analizar y exponer tipos muy variados de
información. Un SIG combina una base de datos con potentes herramientas de
elaboración de mapas; en otras palabras, los SIG están diseñados para la
recopilación, el almacenamiento, la reordenación, el análisis y la exposición
de la información espacial.
12.
La teledetección bajo la superficie Las
técnicas de sondeo son útiles pero, inevitablemente, conllevan alguna
alteración del yacimiento. Existen, sin embargo, un gran abanico de técnicas no
destructivas, ideales para el arqueólogo que pretenda conocer mejor un
yacimiento antes de -o sin- excavarlo. Estos dispositivos de detección geofísica pueden ser activos (es decir, que
pasan distintos tipos de energía a través del Sueloy miden las respuestas
obtenidas para leer qué se esconde bajo la superficie) o pasivos (es decir,
miden propiedades físicas, como el magnetismo y la masa, sin necesidad de
inyectar energía para obtener una respuesta).
Métodos
sísmicos y acústicos; El modo más simple de hacer pasar
energía a través del suelo es golpeándolo.
En el la tierra es percutida con un pesado mazo de madera o un recipiente
relleno de plomo en el extremo de un mango largo. El registro del sonido resultante
ayuda a localizar las estructuras sepultadas, ya que un ruido sordo indica que
el suelo no está alterado, mientras que las zanjas y hoyos ocultos bajo el
suelo producen un efecto más resonante.
Técnica
de ondas
verticales consiste
en un aparato que genera y amplifica las llamadas ondas Rayleigh golpeando el
suelo suave y repetidamente.
Métodos electromagnéticos. Es
un método básicamente similar, que no utiliza ondas sonoras sino de radio, es
el radar de penetración El emisor, emite
impulsos breves a través del suelo, cuyos ecos reflejan cualquier variación
percibida en las condiciones del mismo, como zanjas de relleno, tumbas, muros,
y la profundidad a la que se produce la anomalía, en base al tiempo de
respuesta.
Prospección por resistividad. La resistividad
eléctrica es un método muy común que ha sido
empleado en yacimientos arqueológicos durante muchas décadas, sobre todo en
Europa. La técnica se basa en el principio de que cuanta más humedad contenga
el suelo, mejor conductor de electricidad será. Un contador de resistividad,
acoplado a unos electrodos introducidos en el suelo, puede medir así los
distintos grados de resistencia del subsuelo ante una corriente que pasa entre
los electrodos.
Métodos de prospección magnética. Entre
ellos se encuentran los métodos de prospección más empleados, que resultan
útiles, sobre todo, en la localización de construcciones de arcilla cocida de
objetos de hierro y de hoyos y zanjas. Todas estas estructuras sepultadas
producen distorsiones débiles pero mensurables en el campo magnético terrestre.
Las razones de estas distorsiones varían según el tipo de vestigio, pero se
basan en la presencia de hierro, incluso en cantidades insignificantes.
13.
La excavación mantiene su papel
protagonista en el trabajo de campo porque proporciona la evidencia más fiable
para los dos tipos de información que interesan a los arqueólogos: 1) las
actividades humanas en un periodo determinado del pasado; y 2) los cambios
experimentados por esas actividades de una época a otra. Podríamos decir, en
líneas muy generales, que las actividades simultáneas tienen lugar de forma horizontal en el espacio mientras
que sus cambios se producen verticalmente
en el tiempo. Esta distinción entre segmentos de tiempo horizontales
y secuencias verticales es lo que constituye la base de buena parte de la
metodología de excavación.
14.
La excavación es costosa y destructiva
y, por lo tanto, nunca se debe realizar a la ligera. Deben utilizarse antes de
la excavación, cuando sea posible, los métodos no destructivos ya expuestos,
para lograr los objetivos de la investigación. Cada excavación tiene una forma
y unos métodos específicos para ser realizados
15.
Se considera que la arqueología
subacuática tuvo su primer impulso importante durante el invierno de 1853-
1854, cuando el bajo nivel del agua en
los lagos suizos dejó a la vista enorme cantidad de postes de madera, cerámica
y otros artefactos. Desde las primeras investigaciones, utilizando toscas
campanas de buceo, ha llegado a convertirse en uno de los complementos más
valiosos del trabajo en tierra firme.
Engloba una amplia variedad de yacimientos entre los que se incluyen pozos,
cavidades anegadas y corrientes de agua asentamientos lacustres sumergidos y
yacimientos marinos, desde pecios hasta puertos inundados y ciudades hundidas
16.
Recuperación y registro de la
evidencia Cada yacimiento tiene sus exigencias. Se puede
tratar de recuperar, y señalar la
posición horizontal, de todos los artefactos procedentes de un yacimiento del
Paleolítico o el Neolítico poco profundo y con una sola ocupación. Una vez que
se haya recuperado un artefacto y se haya registrado su situación, debe dársele
un número que se anota en un inventario o en un ordenador. Los progresos diarios de la excavación se
registran en cuadernos de campo o en fichas de datos, en las que se haya
impreso previamente algunas preguntas a contestar. Salvo los artefactos, que pueden ser retirados para su ulterior estudio, las
estructuras y construcciones se dejan, por lo general, en el lugar en que
fueron halladas, o son destruidas a medida que la excavación avanza. Por lo
tanto es imprescindible registrarlas, no solo con una descripción escrita en el
diario de campo, sino también con dibujos y fotografías a la escala adecuada.
Los diarios de campo, los dibujos a escala, las fotografías y los disquetes de
ordenador junto con los artefactos, huesos de animales y restos vegetales
recuperados constituyen el registro total de la excavación, la base sobre la
que se elaborarán las interpretaciones del yacimiento.
Tratamiento y clasificación al igual que la propia excavación, el
tratamiento de las materiales recuperados en el laboratorio de campo constituye
una actividad especializada que exige una planificación y una organización muy
cuidadosa. La limpieza minuciosa de los artefactos constituye una etapa
tradicional de las excavaciones. Sin embargo, muchas de las técnicas
científicas nuevas, ponen de manifiesto que los artefactos no deben ser
necesariamente limpiados en profundidad antes de que un especialista haya
tenido la ocasión de examinarlos. La selección inicial se hace con base en
categorías generales, como útiles líticos, cerámicas y objetos de metal.
GLOSARIOS DE ARQUEOLOGÍA
1. POR: JORGE POLO. ESTUDIANTE DE ANTROPOLOGÍA. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
¿Cuáles
son los avances de la fotografía aérea?
·
El realce de la fotografía mediante
ordenadores mejora su intensidad y contraste.
·
Se ha desarrollado la manipulación digital de
imágenes, que permite ajustar una sola imagen, sea oblicua o vertical, a la
cartografía aérea.
·
Existen programas que permiten la
transformación y combinación de varias
imágenes.
2. ¿En
qué consiste la teledetección desde gran altura?
·
Consiste en aumentar la resolución y el uso de las imágenes satelitales en
prospecciones arqueológicas, las cuales cada vez son más común. Los escáneres
registran la intensidad de la luz
reflejada y la radiación de infrarrojos de la superficie de la tierra y
las transforma, electrónicamente, en imágenes fotográficas.
3. ¿En
qué consisten los Sistemas de Información Geográfica?
·
Los SIG son una combinación de equipamiento
informático, Software y datos geográficos diseñada para obtener, archivar,
gestionar, manipular, analizar y exponer tipos muy variados de información.
Un
SIG combina una base de datos con potentes herramientas de elaboración de
mapas.
4. ¿Qué
es la teledetección bajo superficie y mencione los métodos utilizados para
realizarla?
·
Son técnicas de sondeo útiles, sin embargo
conllevan a alguna alteración del yacimiento. Asimismo, existe un gran abanico
de técnicas no destructivas, ideales para el arqueólogo que pretenda conocer
mejor un yacimiento antes de o sin excavarlo.
1. Métodos
sísmicos y acústicos.
2. Métodos
electromagnéticos
3. Prospección
por resistividad
4. Métodos
de prospección magnética
5. ¿Cuáles
son los objetivos de una excavación arqueológica?
·
Proporcionar la evidencia más fiable para los
dos tipos de información que interesan a los arqueólogos.
1. Las
actividades humanas en un periodo determinado del pasado
2. Los
cambios experimentados por esas actividades de una época a otra.
6. ¿Qué comentarios hace el autor sobre los
métodos de excavación?
·
Comenta que la excavación es costosa y
destructiva y, por lo tanto, nunca se debe hacer a la ligera. Deben utilizarse
antes de la excavación, cuando sea posible, los métodos no destructivos ya
expuestos, para lograr los objetivos de la investigación.
7. ¿En
qué consiste la arqueología subacuática?
·
Consiste en estudiar o analizar los
yacimientos, los objetos, los restos humanos y los paisajes que se encuentran
bajo el agua.
8. ¿En
qué consiste la recuperación y registro de la
evidencia, tratamiento y clasificación?
·
La recuperación y registro de la evidencia
trata de recuperar y señalar la posición horizontal, de todos los artefactos
procedentes de un yacimiento del paleolítico o el neolítico poco profundo y con
una sola ocupación.
·
El tratamiento de los materiales recuperados
en el laboratorio de campo constituye una actividad especializada que exige una
planificación y una organización muy cuidadosa. Por ejemplo, ningún arqueólogo
llevará a cabo la excavación de un yacimiento pantanoso sin contar, entre su
equipo, con expertos en la conservación de madera empapada y sin lo necesario
para enfrentarse con ese material.
sábado, 1 de junio de 2013
GLOSARIO DE ARQUEOLOGÍA
· POR: ANDRY BARRIOS
YESICA GUTIERREZ
YECELIS PADILLA
ROMARIO CONTRERAS
ROGER MERCADO
Prospección:
Exploración del subsuelo basada en el examen de los caracteres del terreno y
encaminada a descubrir yacimientos minerales, petrolíferos, aguas subterráneas,
etc.
·
Geofísica:
Parte de la geología que estudia la física terrestre.
Inspección: Cargo y cuidado de
velar por algo.
·
Perceptibles:
Que se puede comprender o percibir.
·
Asentamiento:
Acción y efecto de asentar o asentarse.
·
Muestreo:
Acción de escoger muestras representativas de la calidad o condiciones medias
de un todo.
·
Transectos:
Trayecto a lo largo del cual se realizan las observaciones o se toman las
muestras para un proyecto científico de investigación.
·
Terraplenes:
(TERRAPLEN) Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta para
hacer una defensa, un camino u otra obra semejante.
·
Roturados:
(ROTURAR) Arar o labrar por primera vez las tierras eriales o los montes
descuajados, para ponerlos en cultivo.
·
Colmatados:
(COLMATAR) Rellenar una hondonada o depresión del terreno mediante
sedimentación de materiales transportados por el agua.
·
Pancromática: Dicho de una placa o de
una película: Cuya sensibilidad es aproximadamente igual para los diversos
colores.
·
Termografía:
Registro gráfico del calor emitido por la superficie de un cuerpo en forma de
radiaciones infrarrojas, que tiene aplicaciones médicas, técnicas, etc.
·
Irrigación:
Acción y efecto de irrigar. IRRIGAR: Aplicar el riego a un terreno.
·
Fiabilidad:
Probabilidad de buen funcionamiento de algo.
·
Sondeo:
Acción y efecto de sondear. SONDEAR: Averiguar la naturaleza del subsuelo con
una sonda.
·
Lacustres:
Que habita, está o se realiza en un lago o en sus orillas.
·
Percutir:
Dar golpes repetidos,
golpear.
·
Datación:
Acción y efecto de datar. DATAR: Determinar la data de un documento, obra de
arte, suceso, etc.
·
Antropología
de la cultura: disciplina de la antropología dedicada
a los aspectos no biológicos de la sociedad es decir, a los relativos al comportamiento
·
Arqueología
cognitiva: estudio de los modos de pensamientos y de las
estructuras simbólicas del pasado a partir de los restos materiales.
·
Arqueología
de urgencia: localización y registro de yacimientos
arqueológicos, por lo general mediante la excavación, anticipándose a la
construcción de autopistas, proyectos de drenaje o a crecimiento urbano.
·
Arqueología
del paisaje: estudio de las estructuras
individuales, incluido los asentamientos, vistas como simple componente dentro
de una perspectiva más amplia sobre las pautas de la actividad humana en un
área más extensa.
·
Artefacto:
Cualquier objeto mueble utilizado, modificado o realizado por seres humanos
ej.: útiles líticos, cerámicas y armas de metal.
·
Desgrasante:
inclusiones en la arcilla de la cerámica que actúan como relleno para darle
mayor consistencia y manejabilidad y para neutralizar cualquier rotura o
comprensión durante la cocción.
·
Prospección
potdesposicional: aquellos procesos que afectan al modo
en que son sepultados los materiales arqueológicos y su historia posterior. Los
procesos postdeposicionales culturales
incluyen las actividades humanas deliberadas o accidentales; los naturales se
refieren a los acontecimientos o medioambientales que determinan el
enteramiento o supervivencia del registro arqueológico.
·
Prospección
de reconocimiento: Amplio abanico de técnicas implicadas
en la localización de yacimientos arqueológicos, ej.: el registro de artefactos
y estructuras superficiales y el muestreo de los recursos naturales y
minerales.
·
Prospección
Geofísica: Nombre colectivo dado a una gama de técnicas de
teledetección que actúan al nivel del terreno e incluyen el “bosing”, el
barrenado, el magnetómetro y las técnicas del radar.
·
Prospeccion
subacuática: conjunto de métodos geofísicos de
exploración submarina que incluyen:
1) El
magnetómetro de protones
2) El
sonar de exploración superficial
3) El
detector de profundidad
·
Prospección
Superficial: pueden identificarse dos tipos básicos:
- Asistemática:
implica un recorrido de campo, consistente en examinar el terreno
siguiendo una trayectoria y registrando la localización de artefactos y
estructuras superficiales.
- Sistemática:
incluye un sistema de red, de manera que el área a explorar se divide en
sectores que son reconocidos a pie de forma ordenada, realizándose así un
registro de hallazgo más preciso.
·
Excavación:
el principal método para la adquisición de datos en arqueología y que implica
el dejar al descubierto, de forma sistemática, los restos arqueológicos,
retirando la tierra y otros materiales que los cubren y acompañan.
·
Reconocimiento
aéreo: Importante técnica de prospección para el descubrimiento
y registro de yacimientos arqueológicos.
·
Etnología:
La etnología es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos
y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una
disciplina y método de investigación de la antropología.
·
Paleolítico:
El Paleolítico se define como la Edad Antigua de la Piedra y abarca el tiempo
comprendido entre el inicio de la vida humana y el final de la era glaciar en
la Tierra. El Paleolítico se divide en tres etapas: Inferior (2’5 millones-100.000
a. C.), Medio (100.000-35.000 a. C.) y Superior (35.000-10.000 a. C.). Cada
etapa corresponde a un estadio de la evolución en el proceso de hominización
durante la
·
Postcolonial:
El poscolonialismo, también conocido como teoría poscolonial, trata de un
conjunto de teorías que lidian con el legado de la colonización británica y
francesa durante el siglo XIX o española y portuguesa desde el siglo XVI hasta
el XIX. Como teoría literaria, o postura crítica, trata la literatura producida
en países que fueron o son aún colonias de otros países. También analiza los
efectos del conocimiento producido en los países colonizadores sobre los países
colonizados, o sus habitantes.
·
Postmedieval:
Post-medieval arqueología es un término utilizado en Europa para describir el
estudio del pasado de material en los últimos 500 años. Cada vez más el campo
se conoce como arqueología histórica, un término en el uso internacional.
·
Yacimientos:
Es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos
medioambientales). En él podemos encontrar una concentración de restos de
actividad humana y está constituido por la presencia de artefactos, elementos
estructurales, suelos de ocupación y otra serie de anomalías. Estos restos se
pueden encontrar mediante una mera prospección de superficie o, si el
asentamiento ha sido enterrado, con una prospección de subsuelo.
·
Toltecas: Es una cultura arqueológica mesoamericana
cuyos principales centros ceremoniales fueron Huapalcalco en Tulancingo y la
ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como
Tula de Allende (estado de Hidalgo, México).
·
Pétreo:
Refiere a aquello que está constituido o recubierto por rocas o piedras.
También puede nombrar a lo que tiene un aspecto rocoso.
·
Túmulo:
Es el nombre que recibe el montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba
o varias, y que se remonta a la época de las edades de Piedra y de Bronce.
·
Neolítico:
(Edad de piedra reciente) —por contraposición al Paleolítico (Edad de piedra
antigua) es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título
Prehistoric Times.
·
Cuneiforme:
Es comúnmente aceptada como una de las formas más antiguas de expresión escrita,
según el registro de restos arqueológicos.
·
Geología:
Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y
los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.
·
Mocasines:
Es un tipo de zapato masculino de cuero y suela dura. El término proviene del
calzado que utilizaban los nativos americanos fabricado de piel sin curtir.
·
Datación:
Consiste en la ubicación de restos materiales o de culturas en un período
determinado.
BIBLIOGRAFIA:
Renfrew, Colin. Bahn, Paul.1993. Arqueología, teorías, métodos y práctica.
Ediciones Akal, S.A. Madrid, España.
Diccionario de la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Vigésima segunda edición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)